
Las visitas al Templo Romano rozan la cifra de 3.500 durante los meses de julio y agosto
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Denuncian temporalidad, desmantelamiento y puestos a dedo
Actualidad01 de junio de 2022 Sandra DíazHuelga de los trabajadores de Correos que denuncian la apuesta de la Dirección por la introducción del contrato a tiempo parcial. En nuestra provincia, debido a la destrucción de vacantes y la escasa oferta en los concursos de traslados, hay personal aprobado en 2009, según dicen, que siguen en este tipo de plazas, con sueldos por debajo del S.M.I. Además, en una nueva vuelta de tuerca se pretende introducir la jornada partida, según el sindicato CGT.
Denuncian también, el desmantelamiento de unidades productivas, como el Centro de Tratamiento Postal del Polígono Industrial de “La Torrecilla”, abocado al cierre.
No es la única queja, apuntan que en las Unidades de Reparto se están retirando sin previo aviso los casilleros de clasificación, que facilitan las tareas de preparación de la correspondencia, que se quiere reducir el número de carteros y se les atribuyen tareas para las que no están preparados.
Se quejan también de los puestos a dedo, la falta de cobertura de vacantes y la derivación de trabajo hacia Correos Express.
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración