
Las visitas al Templo Romano rozan la cifra de 3.500 durante los meses de julio y agosto
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Los vehículos tendrán villancicos en la llamada 'Ruta de la luz'
Actualidad01 de diciembre de 2022 Sandra DíazLa "Ruta de la luz' es la iniciativa que Aucorsa pondrá en marcha a partir de mañana, coincidiendo con el encendido del alumbrado navideño del centro de la capital. Dos autobuses harán un recorrido por las calles para que cordobeses y visitantes puedan disfrutar de las luces al ritmo de los villancicos y con estrellas que los adornan.
De paso, así se anima al consumo en los comercios de nuestra ciudad.
Esta ruta se desarrollará durante el mes de diciembre salvo los días 4, del 11 al 15, del 18 al 22 y entre el 27 y el 29. En el mes de enero se podrá realizar los días 1 y 2.
Habrá cuatro horarios de salida, el primero a las 7 de la tarde y el último a las 9 y cuarto.
El recorrido partirá desde Ronda de los Tejares y seguirá por la avenida Cervantes y la avenida de América para encaminarse hacia la calle Alfaros, Tenidllas, Claudio Marcelo y dirigirse hacia Ronda Isasa, Puerta del Puente continuando hasta Doctor Fleming, Paseo de la Victoria hacia Llanos del Pretorio y finalizar, nuevamente, en Ronda de los Tejares.
Cuando no estén en este recorrido, los autobuses se irán intercambiando, con su decoración, entre las distintas líneas. También contarán con un buzón para entregar las cartas para los Reyes Magos.
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración