
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


Fuentes cree que se acabará con su desarrollo
Actualidad01 de diciembre de 2022 Sandra DíazEl punto y final, según el responsable de Urbanismo, a las parcelaciones irregulares en Córdoba podría ponerse gracias a la conocida como ley Lista impulsada por la Junta en estos tres últimos años y que el Ayuntamiento utilizará para zanjar la problemática existente en la ciudad.
Con esta normativa, la Gerencia pretende acabar con la situación de once mil parcelas de la capital que se encuentran en el ahora llamado suelo rústico. Parte de estas construcciones podrán ser regularizadas mientras que otras, como las que se encuentran en terreno inundable o de riesgo de incendios, serán posiblemente demolidas según Salvador Fuentes.
Ya se han producido más de una treintena de reuniones con propietarios y comunidades para tratar caso por caso y es que las particularidades de cada uno son excepcionales.
En algunos casos está muy avanzado el proceso y se contemplan una provisión de servicios básicos y urbanización a través de un plan especial .Incluso se podría abastecer de estos servicios de manera provisional en tanto que se acometan las actuaciones necesarias.
Para Fuentes es una ley que viene a humanizar una situación que en Córdoba no sé había podido controlar.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

La Junta extendió la prohibición de hacer fuego en zonas forestales hasta el 1 de noviembre

La Delegación de Participación Ciudadana contará con un presupuesto de 180.000 euros para subvenciones, 30.000 más que el ejercicio anterior

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre