
La Aemet activa la alerta amarilla por lluvias y posibles tornados en Córdoba
Se esperan un acumulado de 20mm por horas


Una retroexcavadora trabaja para deshacer el islote de residuos
Actualidad26 de enero de 2023 Sandra Díaz10 toneladas es lo que pesa la isla de toallitas y residuos que se está retirando del Guadalquivir. Una retroexcavadora y un camión hacen las labores para disolver este islote cuyos sedimentos sucios van a parar al vertedero mientras que los limpios se vuelven a esparcir por otras zonas de los Sotos de la Albolafia.
Hace una semana que se detectó este enorme monstruo de toallitas que se fueron retirando a mano desde primera hora y que se han acumulado a lo largo de los años aunque escondidas entre la flora de la zona.
Las fuertes lluvias, como las del diciembre pasado, hacen que el colector de aguas no sea capaz de absorber los residuos y éstos acaban en el cauce del río. A la par que han dejado visible, junto a los trabajos de limpieza de la zona, esta isla de metro y medio que se ha ido desmontando por la Junta de Andalucía.
Al menos de esta forma los ciudadanos pueden ver el daño que se ocasiona al medioambiente si no se reciclan los residuos correctamente.
El ecologista Pepe Larios fue quien dio la voz de alerta sobre esta isla de toallitas, residuos y lodo hace una semana.

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

Se prevé que asistan más de 400 personas