
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
La brecha digital o el mal reparto de recursos son algunos de los problemas más graves de estos barrios
Actualidad16 de octubre de 2020 Sandra DíazLos vecinos de los barrios más pobres de Córdoba podrían tomar las calles en breve si la situación no mejora. Así lo denuncian desde la Asociación de Barrios Ignorados con motivo del Día Internacional Contra la Erradicación de la Pobreza. Y es que muchas de estas personas que viven en barrios como Las Moreras, Las Palmeras o el Polígono del Guadalquivir viven situaciones inaguantables, sin recursos económicos y sociales.
Una condición que se vio agravada con el estado de alarma y que provocó numerosos problemas como la pérdida de empleos, la desatención médica, el retraso en el pago de ayudas o la desconexión de más de 90 mil alumnos de sus centros.
Las familias se vieron solas y desatendidas.
Esta situación se agravó aún más a consecuencia de la brecha digital. De ahí que, desde estos barrios, pidan al Ayuntamiento que implante WiFi gratuito para las personas con menos recursos y que se impartan cursos dedicados a cosas concretas como obtener un certificado digital.
También han denunciado el abandono por parte de las administraciones que se acrecenta con una burocratización excesiva y el mal reparto de recursos en los barrios más pobres.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo