
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha aprobado las nuevas autorizaciones de cara al curso 2024/2025
Actualidad06 de febrero de 2024 Sandra Díaz
Sandra DíazLa Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha aprobado nuevas autorizaciones para el curso escolar 2024/2025 de Formación Profesional en Córdoba, también nuevos comedores y aulas matinales, así como la conversión del IES Galileo Galilei en el primer centro integrado de FP de Córdoba. Se trata del primero de este tipo por la extinción progresiva de la Enseñanza Secundaria Obligatoria en los próximos cuatro años, que se desglosan en el IES Fidiana. Es uno de los 66 centros de España que forman parte de la Red de Centros de Excelencia de FP en su rama agroalimentaria.
El delegado ha anunciado que habrá cuatro nuevos comedores escolares, de esta forma el número asciende hasta los 189 en toda la provincia. Se trata de los que se instalarán en los centros Miragenil de Puente Genil, Maestro Francisco Gómez de Hinojosa, Antonio Machado de Lucena y San José de Montilla, todos ellos de Educación Infantil y Primaria.
700 alumnos podrán beneficiarse del servicio en estos comedores para la conciliación de la vida familiar y laboral.
También se han aprobado dos servicios nuevos de aula matinal en el CEIP Abderramán de Córdoba y en el CEIP Niceto Alcalá Zamora en Priego. Con estas dos nuevas aulas matinales, la provincia cordobesa cuenta ya con 152.
Se van a autorizar también las enseñanzas profesionales de música de tuba en el Conservatorio Profesional Maestro Chicano Muñoz de Lucena y los de trompeta en el Conservatorio Profesional Marco Redondo de Pozoblanco.
También se ha aprobado la impartición del bachillerato el centro Casiana Muñoz Tuñón de Córdoba, inaugurado recientemente.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

El presupuesto es de 7'8 millones de euros

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre