
El incendio de la Mezquita Catedral provoca el colapso de la capilla de la Anunciación
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
El norte de Córdoba es el más afectado por el déficit en infraestructuras de transporte eléctrico
Actualidad11 de abril de 2024El Gobierno andaluz propone actuaciones para el periodo 25-30 que contemplan inversiones por un valor de 544 millones de euros en materia de infraestructuras del transporte eléctrico, a esto se suman las inversiones pendientes de ejecutar que suponen otros 282 millones de euros.
Según el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Andalucía tiene un déficit de inversiones en infraestructuras del transporte eléctrico que son competencia del Estado. Nuestra comunidad autónoma es la que tiene más peso poblacional, el 18%, la segunda por extensión geográfica y la que gestiona en torno al 20% de la potencia de energía renovable en tramitación en España.
Adolfo Molina asegura que Andalucía parte de una situación con desventajas frente a otras comunidades autónomas puesto que, ahora mismo, cuenta con una densidad de red de transporte del sistema eléctrico un 40% inferior a los valores medios que hay en el resto de la Península, esto se traduce en 742 km de red por millón de habitantes frente a los 1.242 km de media del resto.
Éste déficit se deja notar principalmente en la zona norte de la provincia de Córdoba.
En el periodo 21-26 el Gobierno de España ha dejado fuera la línea de 400 kilovoltios que es la que respondería las necesidades de las empresas de desarrollo industrial de los municipios, especialmente, de la zona norte.
Mientras esta línea de implanta, el Gobierno andaluz pide que se duplique la capacidad de 66 a 132.
Esto sería una solución transitoria frente a la definitiva que pasaría por instalación de la línea de 400 y la construcción de nuevas subestaciones en Peñarroya y en la Lancha.
También incluyen en sus peticiones una ampliación de la subestación de Cabra.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Se harán unos 6.000 controles hasta el 20 julio
Hoy se han concentrado en la plaza de las Tendillas
Podían blanquear 400.000 euros diarios
Los agentes deben cumplir un año para terminar su formación
Se harán unos 6.000 controles hasta el 20 julio
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor