
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Concluye el IX Taller de Uveítis que organizan Hospital Arruzafa y Fundación Arruzafa, donde se han dado cita medio centenar de médicos especialistas en reumatología y oftalmología
Actualidad18 de junio de 2024La incidencia patológica de la uveítis, una enfermedad inflamatoria que afecta a la úvea y que supone la tercera causa de ceguera en el mundo, requiere un abordaje multidisciplinar inmediato, coordinado y conjunto entre especialistas en oftalmología y reumatología, según se ha concluido en la novena edición del Taller de Uveítis desarrollado en el Hospital Arruzafa.
En esta cita científica, que ha reunido a medio centenar de especialistas en medicina para debatir y divulgar sobre una enfermedad que afecta a cincuenta mil personas en España, se ha vuelto a poner de manifiesto la relevancia que adquiere “un abordaje precoz para que la patología no evolucione hacia la pérdida funcional de la visión”, según apunta Antonio Hidalgo, coordinador de la Unidad de Uveítis del Hospital Arruzafa.
Detrás de la uveítis puede haber otro tipo de enfermedades con una base inmunológica de tipo infeccioso, neumológico o neurológico, entre otras. Además, el desarrollo no controlado de la misma enfermedad declina en casos extremos en la pérdida permanente de la visión, circunstancia que obliga a un abordaje con tratamiento sobre el paciente.
El taller, desarrollado durante el pasado fin de semana en el Hospital Arruzafa, ha incluido quince ponencias.
Ésta es una de las actividades divulgativas que desde hace una década organiza la Fundación Arruzafa en coordinación con la Unidad de Uveítis del Hospital y que hasta la fecha ha conseguido reunir a trescientos cincuenta médicos en sus nueve ediciones celebradas.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo