“600 años de Rromipen en Córdoba”

Han rendido homenaje a seis siglos de presencia, historia y aportación del pueblo gitano a la identidad andaluza y española

Actualidad27 de octubre de 2025 Zoom TV

Desde el siglo VIII, el pueblo gitano inició un largo proceso migratorio desde el Punjab, al noroeste de la India, que lo llevó hasta el Mediterráneo y Europa. Su llegada documentada a la península ibérica se remonta a 1425, y a Andalucía, concretamente, al 22 de noviembre de 1462.

Con motivo de esta efeméride, hoy se ha celebrado en Córdoba el acto “600 años de Rromipen en Córdoba”, impulsado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI. La cita ha rendido homenaje a seis siglos de presencia, historia y aportación del pueblo gitano a la identidad andaluza y española.

Durante el encuentro se destacó la necesidad de reconocer y celebrar ese legado, así como de reivindicar la memoria, la dignidad y la fortaleza del pueblo romaní como valores esenciales para una sociedad más equitativa e inclusiva.

Las entidades participantes recordaron que la comunidad gitana sigue enfrentando actitudes racistas y discursos de odio, y subrayaron que su lucha se centra en la inclusión social, más que en la mera integración.

El acto incluyó un reconocimiento a personas e instituciones que han trabajado en favor de la igualdad y los derechos del pueblo gitano. Se entregaron distinciones póstumas a El Mangui y Antonio Gómez Alfaro, por sus aportaciones artística y académica; a Pepe Carrillo, referente del movimiento asociativo gitano en Córdoba; y a las empresarias Ana María y Raquel Maldonado. También fueron distinguidos la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Centro de Salud Huerta de la Reina, por su labor en la promoción del Sastipen, la salud integral en la comunidad gitana.

Te puede interesar
Ranking