
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


El colegio tiene aparatos de calefacción nuevos pero no se pueden usar debido a la falta de potencia eléctrica.
Actualidad19 de enero de 2021 Sandra DíazLas madres y padres del colegio San Fernando de la capital denuncian que sus hijos van a clase en condiciones infrahumanas debido a la falta de calefacción. El centro se sometió a obras de climatización por lo que cuenta con aparatos nuevos. Sin embargo, no pueden utilizarse puesto que no se han acometido las actuaciones para dotar al colegio de la potencia eléctrica necesaria.
Los padres y madres exigen que se contrate la potencia adecuada o que se envíe a los niños y niñas a casa como ya se hizo al inicio de la pandemia y que se dejen de usar unos radiadores de hace 30 años que no calientan.
Cada semana, padres y madres se concentrarán a las puertas del centro hasta que Educación les dé una respuesta que, por ahora, está en el aire.
Mientras tanto, los 200 alumnos del colegio acuden a las aulas con abrigos y mantas ya que las medidas sanitarias obligan a tener abiertas las ventanas en unas clases en las que ni siquiera se pueden mantener las distancias de seguridad.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

La Junta extendió la prohibición de hacer fuego en zonas forestales hasta el 1 de noviembre

La Delegación de Participación Ciudadana contará con un presupuesto de 180.000 euros para subvenciones, 30.000 más que el ejercicio anterior

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre