
Las visitas al Templo Romano rozan la cifra de 3.500 durante los meses de julio y agosto
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El vicepresidente de la Junta pide al Gobierno que permita el turismo en Andalucía en Semana Santa con un certificado de vacunación
Actualidad19 de febrero de 2021 Sandra DíazEl vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha visitado esta mañana la Diputación cordobesa desde donde ha pedido al Gobierno que permita viajar a Córdoba y a toda Andalucía en Semana Santa a los turistas qje presenten un certificado de haber sido vacunados frente al Covid-19.
Este tipo de certificado, que la Jubta ya dispensa, se establecería a través de un Grupo de Coordinación para la Movilidad en Semana Santa, liderado por el Ministerio de Sanidad, según la propuesta de Marín.
El vicepresidente insiste en que no se trata de dar movilidad total ni de abrir aeropuertos al extranjero, sino de coordinar la venida de turistas, principalmente nacionales, para recuperar la actividad económica puesto que, la mayor parte de turistas que vienen a nuestra comunidad en Semana Santa son españoles, hasta el 70%.
Esta medida también se ha pedido en la Unión Europea puesto que, una persona ya inmunizada, debería poder desplazarse sin restricciones con este pasaporte sanitario a donde quisiera. Eso sí, Marín pide que se gestione cuanto antes y no se espera a abril para ponerlo en marcha, de esta forma se podría salvar parte del turismo de esas fechas.
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración