
La Aemet activa la alerta amarilla por lluvias y posibles tornados en Córdoba
Se esperan un acumulado de 20mm por horas


También quieren que se eleve el número de clientes por mesa en terraza
Actualidad02 de marzo de 2021 Sandra DíazA tan solo un día de que se reúna el Comité de Expertos Andaluz y de que el gobierno regional contemple nuevas medidas, los hosteleros cordobeses quieren salvar el primer trimestre del año que se presenta crítico si no se rebajanas restricciones. Por eso piden a la Junta de Andalucía que se permita cerrar a los establecimientos de hostelería media hora antes del toque de queda y que éste se amplíe hasta las 11 de la noche.
Además, quieren que se eleve el número de personas por mesa en terraza de 4 a 6 puesto que los datos de contagios son mejores y los bares y restaurantes cumplen con todas las medidas sanitarias pertinentes.
El puente de Andalucía se ha saldado con una bajada de facturación del 60% en la hostelería cordobesa. De ahí que quieran crear una mesa del sector a nivel provincial para proponer distintas alternativas enfocadas a la recuperación como la jornada continua o la vacunación prioritaria de los hosteleros.
Piden también que las ayudas se concedan de manera directa e inmediata, priorizando por el tipo de actividad y la caída de la economía en cada establecimiento.

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La cita tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

Se prevé que asistan más de 400 personas