
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se acabaron las bicis y los patinetes en aceras y calles peatonales.
Actualidad22 de septiembre de 2020 Sandra DíazSe acabaron las bicis y los patinetes en aceras y calles peatonales. El gobierno local ya ha presentado el borrador de la ordenanza municipal de circulación, seguridad vial, movilidad sostenible y accesible, y en la que se recoge la propuesta de prohibición de circulación de bicicletas y patinetes eléctricos por zonas peatonales y aceras, porque podrían provocar situaciones de riesgo. El objetivo es que entre en vigor a principios de 2021.
En unos días se iniciará el proceso de diálogo con todos los agentes afectados, como vecinos, comerciantes, transportistas, taxis, transporte público, asociaciones de patinetes, de ciclistas y peatones, para afinar la normativa que lleva en pausa 2 años esperando a que la DGT se pronunciara al respecto.
El borrador incluye el concepto de los espacios compartidos entre distintos tipos de vehículos, peatones y bicicletas, limitados a diez kilómetros por hora, las calles a 20 kilómetros por hora, que son las residenciales, y las ciclocalles limitadas a 30 kilómetros por hora.
Igualmente, se regulan los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, los monopatines eléctrico y monociclos, entre otros, que contarán con las mismas limitaciones que las bicicletas, que no podrán circular ni por zonas peatonales, ni por aceras, al tiempo que pueden transitar por todas las demás vías, con la limitación de 25 kilómetros por hora.
Los que sí podrán circular por aceras serán los vehículos sin motor y también tendrán preferencia en pasos de peatones, no así los patinetes eléctricos ni las bicis.
Aún falta por determinar, también, el cuadro de infracciones que será similar al de otras ciudades parecidas a Córdoba.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo