
El Centro de Conservación del Zoo adapta su señalética para personas con discapacidad visual
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Espiel, Benamejí, Doña Mencía e Hinojosa del Duque superan sus temperaturas máximas conocidas desde que hay registros.
Actualidad13 de agosto de 2021 Sandra DíazEl pronóstico se está cumpliendo. La ola de calor abrasa Córdoba con temperaturas que rozan los 50°. No en vano, la Agencia Estatal de Meteorología activaba para este viernes y para el sábado la alerta por calor extremo puesto que se esperaba superar los 46 °. Ahora también, la Aemet ha añadido el domingo a esa alerta por calor.
Aún estamos a mitad de la ola de calor y se espera que el mercurio aumente en los próximos días fulminando récord de temperaturas máximas como ya ha ocurrido en las localidades de Espiel, Benamejí, Hinojosa del Duque y Doña Mencía, donde las máximas se anotaron en agosto de 2012.
Durante las noches las temperaturas bajarán pero se repetirán los récord por calor como hoy cuando se ha registrado la noche más calurosa del año con 24,2 °.
Y esto son cifras que se recogen en la estación de la Aemet localizada en el aeropuerto de Córdoba. Si nos trasladamos, por ejemplo, al centro de la capital podemos anotar temperaturas de 32° por la noche.
Lo mismo ocurre con el calor que se alcanza dentro de los coches durante el día o simplemente en la calle pero bajo el sol de justicia.
Aún quedan, al menos, dos días de temperaturas extremas por lo que habrá que extremar, también, la precaución.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Se harán unos 6.000 controles hasta el 20 julio
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR