
Las visitas al Templo Romano rozan la cifra de 3.500 durante los meses de julio y agosto
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
También habrá cita previa para la atención telefónica en un plazo de 15 días.
Actualidad13 de enero de 2022 Sandra DíazEl Servicio Andaluz de Empleo ha habilitado esta semana la cita previa para la atención presencial en las oficinas de empleo, con el objetivo de agilizar la atención y reducir los tiempos de atención para los usuarios. Puede solicitarse a través de la web, la APP del SAE o el teléfono 955625696, al igual que la cita previa para atención telefónica, que el organismo mantiene desde este momento como un servicio permanente.
El nuevo sistema ofrece una parrilla de fechas con un plazo máximo de 15 días tanto para cita para la atención presencial como telefónica, pudiendo el usuario seleccionar la opción que más le convenga. Solo en el caso de determinadas gestiones, como la inscripción inicial de la demanda de empleo, la acreditación de la Búsqueda Activa de Empleo o gestiones que requieran de aportación documental, la cita deberá solicitarse de manera presencial puesto que son trámites que requieren de una atención más detenida.
El servicio permite desde este momento que el usuario opte por esta fórmula o que elija no tener que desplazarse a la oficina y ser atendido por teléfono.
El SAE ya habilitó servicios telemáticos durante la pandemia, sin embargo ahora responde a un modelo de gestión más allá de estos trámites temporales y que buscan una gestión más eficiente
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración