
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


Gracias a la iniciativa 'En el hospi estoy de cine' de la Fundación Juegaterapia, los menores podrán disfrutar de una sala inspirada en los autocines de los 50
Actualidad22 de febrero de 2022 Sandra DïazDesde hoy, el Hospital Reina Sofía cuenta con un cine para los niños y niñas ingresados. Se trata de una sala de 40 metros cuadrados con capacidad para 26 personas y equipada con tecnología de audio y video de última generación. Además, está ambientada en los autocines de los años 50 con butacas que se asemejan a los coches de la época y decoración en colores vivos creada por Cousin Interiorismo.
Los niños y niñas ya han podido conocer hoy este cine que hará su estancia en el hospital un poquito más amena.
Con esta sala, la sexta de España, se pretende humanizar la estancia de los menores y sus familias aportando un espacio para el ocio y el descanso.
Además, cuando no se use como cine, la sala será un espacio polivalente puesto que cuenta con un escenario para hacer teatros y talleres.
Todo ello bajo un protocolo de acompañamiento y programación diseñado por una veintena de profesionales para cubrir las necesidades de los niños y niñas.
Este proyecto ha sido posible gracias a la recaudación del primer streaming solidario realizado por L3TCRAFT y la colaboración de más de 15 entidades.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

La Junta extendió la prohibición de hacer fuego en zonas forestales hasta el 1 de noviembre

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4

El tramo autonómico comprende unos 700 metros paralelos a la avenida de la Arruzafilla, cuyo arranque queda pendiente de resolver los condicionantes arqueológicos

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre