
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
El Imtur coordinaría el expediente
Actualidad08 de marzo de 2022 Sandra DíazCiudadanos presentará una moción en el pleno municipal para pedir a la Junta la Declaración de Interés Turístico de Andalucía de la Semana Santa de la capital.
La Semana Santa constituye uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad y sus características la convierten en una de las más relevantes de toda la comunidad autónoma, según la Teniente Alcalde de Turismo, Isabel Albás, quuien resalta la importancia de que se dé este paso y que cuente con dicha declaración.
Según la moción, el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) coordinará con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y la Delegación Territorial de Turismo de la Junta la elaboración de la memoria que tiene que formar parte del expediente de solicitud de la Declaración.
Albás apunta que sería el reconocimiento a toda una ciudad por su esfuerzo colectivo para mantener intactos los valores ligados a la tradición que supone esta fiesta, además de un respaldo a las hermandades y cofradías que la hacen posible. Añade la responsable de Turismo que fe, cultura y devoción popular se hacen uno mezclándose con el olor del incienso, las velas y el azahar.
La edil recalca que las singularidades de nuestra Semana Santa pasan por el alto valor, desde el punto de vista de la representación artística, tanto en imaginería, orfebrería, música, como en otras ramas, que es ampliamente reconocida y su vinculación con el entorno monumental que es también una característica evidente que la hace única.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo