
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


El sábado fue el día con más visitantes
Actualidad09 de mayo de 2022 Sandra DíazLa Fiesta de los Patios está siendo todo un éxito. Prueba de ello es el número de visitas que están recibiendo durante la primera semana, 388.236, una cifra que se ha visto incrementada notablemente durante el fin de semana cuando se han registrado casi 231.000 visitas.
El sábado ha sido el día de más afluencia rozando las 90.000 visitas frente a las más de 76.000 del domingo.
La ruta más concurrida continúa siendo la del Alcázar Viejo y el patio más visitado San Basilio 44.
Le siguen las rutas de Santa Marina - San Agustín, Judería - San Francisco, Santiago - San Pedro, San Lorenzo y, por último, El Realejo.
La Fiesta más importante de Córdoba continúa hasta el 15 de mayo abriendo los Patios de la capital para cordobeses y turistas, y lo hace en horario de mañana y de tarde. El control de aforos, el dispositivo especial de seguridad y los controladores de patios están haciendo que este festival discurra con normalidad a pesar de la gran afluencia de público que llena las calles cordobesas como antes de la pandemia.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

El programa concluye el 2 de noviembre

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, contempla acciones formativas dirigidas a mujeres, mayores de 65 años, desempleados, jóvenes y niños de todos los municipios

En lo que llevamos de año hay 12 víctimas mortales

Hoy se ha celebrado el Foro Agrosocial

El tramo autonómico comprende unos 700 metros paralelos a la avenida de la Arruzafilla, cuyo arranque queda pendiente de resolver los condicionantes arqueológicos