
Sadeco crea un equipo específico para acabar con las pintadas
Se encargarán de limpiarlas para mantener la ciudad de forma adecuada
En una segunda fase está contemplado el alumbrado definitivo
Actualidad04 de agosto de 2022 Sandra DíazEl Parque del Flamenco ya cuenta con un alumbrado público provisional. Las obras han finalizado esta semana y han consistido en la colocación de 22 farolas solares en los itinerarios principales.
La empresa cordobesa Inabat SL ha sido la encargada de la instalación y puesta en funcionamiento de este sistema de alumbrado público, reduciendo el plazo de ejecución, que inicialmente estaba previsto en dos meses, a un período total de un mes y medio.
De esta forma se atiende una demanda vecinal que solicitaba una actuación ágil y eficaz que fomenta el uso y disfrute por la población de este nuevo espacio verde en horario nocturno, incrementando también su seguridad para el disfrute de los vecinos.
Queda pendiente la dotación de mobiliario urbano y una nueva instalación completa de alumbrado público, que tendrá carácter definitivo. Todo ello previsto en una segunda fase de actuaciones. En ese momento, las farolas ahora instaladas provisionalmente serán retiradas.
Se encargarán de limpiarlas para mantener la ciudad de forma adecuada
Solo en el último mes se han alcanzado 52 acuerdos, una cifra que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública destaca como muestra del éxito de un proyecto pionero en España
Los empleados municipales del Ayuntamiento de Córdoba ya cuentan con una nueva actualización de su antiguo convenio colectivo, tras casi veinte años sin revisión.
Estos paneles facilitarán información en tiempo real sobre el servicio de las líneas y las paradas
La situación se ve agravada por el aumento de población
Las barbacoas o las quemas agrícolas continúan prohibidas
El ajardinamiento es la apuesta estrella de Emacsa para estas infraestructuras hidráulicas
Los empleados municipales del Ayuntamiento de Córdoba ya cuentan con una nueva actualización de su antiguo convenio colectivo, tras casi veinte años sin revisión.
Solo en el último mes se han alcanzado 52 acuerdos, una cifra que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública destaca como muestra del éxito de un proyecto pionero en España