
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Lo administra a un paciente con patología severa sin método de curación
Actualidad23 de enero de 2023 Sandra DíazLa Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva (UCSA) y el departamento de I+D+i del Hospital Arruzafa (HA) aplican un tratamiento con células madre sobre la superficie ocular de un paciente con patologías severas sin método de curación. Es la primera vez que se lleva a cabo en Andalucía.
El proceso, que se sitúa en el marco de un estudio científico donde participan solo ocho centros españoles, está destinado a pacientes cuyo tratamiento a nivel local o sistémico no está siendo efectivo.
El proceso se lleva a cabo mediante la introducción de células madre mesenquimales sobre la superficie ocular. No se trata de un procedimiento complejo, porque se lleva a cabo a través de una inyección subconjuntival.
Pese a que la investigación se encuentra en grado avanzado, sus conclusiones aún están por determinar. Sin embargo el último fin es curar al paciente.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo