
La Aemet activa la alerta amarilla por lluvias y posibles tornados en Córdoba
Se esperan un acumulado de 20mm por horas


El alcalde ha activado la Respuesta de Emergencia para utilizar el fondo de contingencia para arreglar los destrozos del temporal
Actualidad23 de octubre de 2023
Sandra DíazLa borrasca Bernard ya se está estudiando, dice el alcalde, porque más bien se ha parecido a un ciclón subtropical que ha dejado un récord histórico de viento 128 km por hora superando la racha más fuerte datada en 1989.
En total han sido 135 las incidencias que se han registrado y que ahora deben restablecerse. Es el caso del Triunfo de San Rafael de la plaza del Alpargate que el Ayuntamiento pretende restaurar y de los cerca de 200 árboles que ha perdido la ciudad entre la tarde de ayer y la del viernes cuando, por cierto, la rachas fueron de 90 km por hora pero el número de incidencias fue de 250. Eso sí duró más tiempo.
Para ello, el alcalde ha activado la Respuesta de Emergencia para utilizar el fondo de contingencias de 1'6 millones de euros que se aprobará en un pleno extraordinario, de manera que se puedan hacer contratos de emergencia. Gracias a ello se actuará también sobre el alumbrado dañado o las fuentes.
Mientras tanto, los servicios de Infraestructuras ya están haciendo una evaluación de los daños, no solo en el viario público, sino también en instalaciones deportivas, colegios y hasta en el Palacio de Orive donde un árbol ha destrozado un balcón al caer. Además, se están realizando tareas de poda y recogida de ramas y Sadeco, por su parte, está procediendo a la limpieza de imbornales y estructuras hídricas para que no haya más problemas ocasionados por las próximas lluvias.
El alcalde ha agradecido a los servicios públicos así como a Grúas Mata y a los cordobeses su actuación durante la tarde noche de ayer que han permitido que solo se deba hablar de una joven herida tras la caída de un árbol. Eso sí, la Policía Nacional investiga si el fallecimiento de un hombre en la calle Motril está relacionado con el temporal aunque, por ahora, no lo han confirmado.

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

Se prevé que asistan más de 400 personas

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre

21 pórticos de 12 metros de altura crearán un túnel de estrellas