
Villarrubia pide un nuevo centro de salud cortando la carretera
Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009


El Reina Sofía está resolviendo la asistencia sin colapso
Actualidad10 de enero de 2024 Sandra DíazLa Junta de Andalucía se ha pronunciado hoy en Córdoba a través de su delegada de Salud quien asegura que el Servicio Andaluz de Salud no está saturado sino 'tensionado' a consecuencia de los casos de gripe y Covid.
Y es que Andalucía se encuentra muy por debajo de la media de España en cuanto a incidencia se refiere ya que en nuestra comunidad es de 505 por cada cien mil habitantes mientras que la del país supera los 900 casos.
Por eso, los hospitales no están colapsados y están prestando la atención necesaria como el Reina Sofía donde se están resolviendo las incidencias aunque la delegada es consciente de que también es importante la confortabilidad y el tiempo de espera. No obstante, lo primordial es tratar a los pacientes.
Mª Jesús Botella insiste en que el plan de frecuentación implantado en los últimos meses está funcionando y que el 21% de los hospitales está en fase cero mientras que solo el 16 se encuentran en fase de urgencia.
En lo referente a las mascarillas, la delegada recalca que Andalucía no se ha opuesto a su implantación pero sí reconoce que debe ser una decisión técnica y no política.
Además, nuestra comunidad ya tiene una recomendación del uso de la mascarilla en centros sanitarios y socio sanitarios.
En cuanto a la Atención Primaria, la delegada asegura que está funcionando y aunque está cargada, no está saturada. Además, ha hecho hincapié en la importancia de la vacunación. En la provincia de Córdoba ya se han abierto 39 puntos para vacunar sin cita previa a personas vulnerables y niños.
Botella destaca también que, hasta 2024, se van a crear 34.198 plazas, 3.838 en 2023, alcanzando así el tope de reposición del 12% e incluyendo las 14.819 plazas del plan de estabilización del empleo temporal del SAS. Algo que mejorará la calidad de nuestro sistema sanitario público.

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

La cita tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre

La Delegación de Participación Ciudadana contará con un presupuesto de 180.000 euros para subvenciones, 30.000 más que el ejercicio anterior

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced