
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


La autopista que uniría Sevilla, Córdoba y Castilla la Mancha y la conexión Maguilla Llerena son las peticiones clave
Actualidad16 de enero de 2024
Sandra DíazEl olvido de Córdoba por parte del gobierno de Pedro Sánchez en el nuevo Plan de Desarrollo de la Red de Energía Eléctrica con horizonte 2026 ha hecho que los agentes sociales y políticos de la provincia se unan para reivindicar la necesidad de las actuaciones energéticas que se han desatendido una vez más.
Hoy se ha reunido el delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba con CECO y con los sindicatos UGT y CCOO, así como con el presidente de la Diputación. Un encuentro que se ha saldado con un consenso que apoya las alegaciones presentadas por el organismo provincial y que fundamentalmente se basan en la conexión Llerena-Maguilla para dotar de futuro al norte de la provincia con el aumento de potencia y en la autovía que uniría la red de energía eléctrica entre Sevilla Córdoba y Castilla la Mancha.
Sin estas actuaciones se está limitando el desarrollo económico de la provincia y también de Andalucía puesto que no hay un corredor para evacuar las energías renovables que produce nuestra comunidad.
Todos los agentes están de acuerdo en que no se puede dejar ni un tren más en la provincia y que las actuaciones no pueden esperar hasta el nuevo plan 2026-2030 que acaba de abrir el plazo de presentación de propuestas.
La Diputación también presentó una sugerencia que pasa por doblar la potencia de una línea en Cabra.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, contempla acciones formativas dirigidas a mujeres, mayores de 65 años, desempleados, jóvenes y niños de todos los municipios

En lo que llevamos de año hay 12 víctimas mortales

La cita tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre

Hoy se ha celebrado el Foro Agrosocial