
El Centro de Conservación del Zoo adapta su señalética para personas con discapacidad visual
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Hoy se han vuelto a concentrar en el Hospital Reina Sofía
Actualidad29 de enero de 2024Los sindicatos UGT y CCOO han vuelto a levantar la voz contra la política del Gobierno andaluz de desmantelamiento de la sanidad pública que se evidencia en la acuciante falta de personal que está impidiendo proporcionar el servicio asistencial que la población merece. En esta ocasión, los sindicatos se han concentrado a las puertas del edificio de Gobierno del Hospital Reina Sofía, en donde al grito de "queremos más batas y menos corbatas" y "Catalina contrata o te vamos a dar la lata" han dejado claro que no van a parar de exigir las plantillas necesarias para que los servicios sanitarios públicos funcionen de forma óptima.
El delegado advierte que se han dejado de hacer 550 contratos en los últimos años. Y se ha pasado de tener 12.000 eventuales a 7.000.
Ante esta situación, los sindicatos hacen un llamamiento a la ciudadanía, para que salga a la calle a defender su sanidad, porque la sanidad privada no quiere casos graves porque son costosos, y cuando quieran volver a la pública de nuevo, se la van a encontrar herida de muerte sin que los puedan atender.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Se harán unos 6.000 controles hasta el 20 julio
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR