
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


Los socialistas se suman a las reivindicaciones vecinales
Actualidad08 de febrero de 2024
Sandra DíazEl Partido Socialista se suma a las reivindicaciones de la asociación de vecinos de San Rafael de la Albaida que pasan por la limpieza de los márgenes del canal a su paso por el barrio. Denuncian que lleva más de 6 años en un estado lamentable que ha dado lugar a problemas de salubridad y ratas que se adentran hasta en las casas situadas a escasos metros.
Este problema se incrementa con el riesgo de incendio que suponen los matojos y árboles secos cuando suben las temperaturas. A eso se suma la cercanía de las lineas de alta tensión que piden que se sotierren para evitar males mayores.
Los vecinos dicen que pagan los mismos impuestos que todos los cordobeses y les da igual si la competencia es del Ayuntamiento o de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Para los socialistas es un ejemplo más de la dejadez del gobierno municipal en un barrio al que tienen desatendido y que necesita una actuación de limpieza inminente, más aún cuando existe un convenio con la Confederación para esto.
A eso se suma el tráfico que el barrio tiene que soportar a consecuencia de la expansión de la zona para el que no está preparado y para el que el Ayuntamiento no da solución.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

La Junta extendió la prohibición de hacer fuego en zonas forestales hasta el 1 de noviembre

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, contempla acciones formativas dirigidas a mujeres, mayores de 65 años, desempleados, jóvenes y niños de todos los municipios

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre