
Diputación muestra los castillos cordobeses a influencers y periodistas de viajes
En el marco del proyecto 'Castle Love', los especialistas visitarán 6 fortalezas y sus municipios
Las prospecciones promovidas por la Delegación de Cultura y desarrolladas por la Universidad de Córdoba revelan una completa trama urbana de época romana en el enclave arqueológico de El Guijo
05 de marzo de 2024Un estudio arqueológico promovido por la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha determinado la existencia de una completa trama urbana de época romana en el yacimiento arqueológico de Majadaiglesia, en El Guijo. Se trata de la principal conclusión que arrojan los trabajos de prospección promovidos por Cultura y desarrollados por investigadores de la Unidad Patricia-Grupo HUM 882 de la Universidad de Córdoba.
Los resultados de las prospecciones geofísicas realizadas demuestran la existencia de una verdadera ciudad en el yacimiento y respaldan la realización de una planificación sólida para su investigación. Este estudio abre la vía a delimitar y definir el urbanismo y la planta de la antigua ciudad identificada tradicionalmente como Solia y, en un futuro, a su paulatina investigación y puesta en valor.
El periodo de ejecución de los trabajos ha sido de dos meses, en los que se ha intervenido en tres áreas que abarcan parte de la ciudad y del suburbium con la finalidad de determinar su extensión, documentar la estructura viaria y establecer y contextualizar paralelos arqueológicos. Para el análisis se ha empleado la prospección geomagnética, una técnica que se basa en la detección de anomalías magnéticas a través del estudio de las variaciones del campo magnético en el terreno.
Estos trabajos son fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Guijo, titular de parte de los terrenos que ocupa la Zona Arqueológica de Majadaiglesia.
El yacimiento de Majadaiglesia está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica.
En el marco del proyecto 'Castle Love', los especialistas visitarán 6 fortalezas y sus municipios
Tendrá un coste de 200.000 euros y durará 3 meses
Este año se suman 8 recorridos nuevos
La ciudad está vigilante ante posibles inundaciones en las parcelaciones
La reunión del comité asesor tuvo lugar en la pasada noche