
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


55 comunidades han votado en contra porque consideran que el proyecto no tiene garantías
Actualidad20 de octubre de 2024 Sandra DíazLa mitad de los vecinos del Parque Figueroa se opone a la rehabilitación del barrio con las condiciones actuales de la Delegación de Fomento de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento.
Y es que aseguran, a través de la Asociación Todos Somos Vulnerables que cuenta con 200 afiliados, que el proyecto no se ha dado a conocer ni se han desglosado las partidas. Además, insisten en que no tienen garantías puesto que no se ha creado una oficina técnica que gestione tanto las subvenciones como lo que debe pagar cada vecino. Eso sí, no se oponen a remodelar el barrio.
Hasta ahora, 55 comunidades de 108 o, lo que es lo mismo, 1.100 viviendas, han votado en contra de presentar las solicitudes para la subvención. Desde la asociación aseguran que cada bloque debería pagar 232.000€ para la remodelación, unos 25 millones entre las ayudas y lo que debe aportar cada vivienda.
Por ahora solo se han firmado dos convenios para las dos primeras fases y una tercera de 36 bloques carece de acuerdo.
Por eso quieren saber cómo se desglosa el proyecto, qué va a ocurrir con la parte sin convenio y quiénes serán las personas vulnerables que no tendrán que pagar puesto que tampoco se les ha informado.
Si nada cambia, anuncian movilizaciones.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

La Junta extendió la prohibición de hacer fuego en zonas forestales hasta el 1 de noviembre

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4

El tramo autonómico comprende unos 700 metros paralelos a la avenida de la Arruzafilla, cuyo arranque queda pendiente de resolver los condicionantes arqueológicos

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre