
El Centro de Conservación del Zoo adapta su señalética para personas con discapacidad visual
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se ha celebrado el I Foro de Comercio Ambulante
Actualidad27 de octubre de 2024 Sandra DíazEl I Foro del Comercio Ambulante ha reflexionado en Córdoba sobre los retos que debe abordar el sector en un futuro inmediato para seguir creciendo como referente popular. La jornada ha reivindicado el papel de la venta ambulante como motor económico capaz de mantener intacta su nómina de autónomos, poniendo en valor su capacidad para generar riqueza en los barrios, atraer al turismo, consolidar el relevo generacional y reforzar el papel de la mujer.
Este foro, organizado por la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes (COMACOR), ha contado con la financiación del IMDEEC, desde donde se anima a vendedores y vendedoras a seguir formándose, implantando nuevas tecnologías en sus negocios, fomentando el relevo generacional y trabajando en la innovación dentro del sector.
En el Foro, se trazaron también nuevas líneas de comunicación y promoción de la venta ambulante, como el papel de los influencers, cuya participación ha significado un revulsivo en las estrategias de mercadillos de éxito tan señalados como el de Marbella o el de Majadahonda. En este último caso, también se aprecia una apuesta por su inclusión en la estrategia turística con la creación de rutas.
La jornada también ha tratado la importante y necesaria relación entre el comercio ambulante y la policía local y la adecuación de la venta ambulante a los objetivos de la Agenda 2030.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Se harán unos 6.000 controles hasta el 20 julio
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR