
El Centro de Conservación del Zoo adapta su señalética para personas con discapacidad visual
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Las subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y entidades locales y mancomunidades
Actualidad31 de enero de 2025La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Mª Jesús Botella, ha detallado hoy las subvenciones para el desarrollo de programas de entidades sin ánimo de lucro en materia de drogodependencia y adicciones y que, en 2024, supusieron 4'5 millones de euros.
En Córdoba, la cuantía de las subvenciones ha sido de 409.000€, de los que 272.000 se han destinado a 18 entidades sin ánimo de lucro, para programas y mantenimiento de sedes, y 137.000 a 13 entidades locales y mancomunidades para el programa Ciudad ante las Drogas.
Éstas no son las únicas ayudas de la Junta en este aspecto puesto que emplea 1'4 millones en otros recursos.
En la provincia hay 3 comunidades terapéuticas con 33 plazas concertadas, una vivienda de reinserción con 8 plazas, 4 centros de tratamiento ambulatorio y uno de acogida. Además, la Consejería aporta 1'3 millones al IPBS para tratar las adicciones. Aún así, la delegada asegura que no son suficientes recursos y siguen trabajando para aumentar la cantidad como en el caso de las plazas para mujeres con adicciones y víctimas de violencia de género.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Se harán unos 6.000 controles hasta el 20 julio
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR