
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se mantiene el módulo de UCI reservado.
Actualidad21 de mayo de 2021 Sandra DíazEl Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha reducido esta semana a dos las unidades Covid en planta de hospitalización. El descenso de la incidencia del coronavirus, y también en el número de ingresos de pacientes con Covid-19, como consecuencia de la vacunación, ha permitido reducir la presión hospitalaria, tanto en planta, como en UCI.
Sin embargo, el hospital mantiene en reserva el nuevo módulo UCI que se habilitó la semana pasada y que, en estos momentos, no está siendo ocupado con pacientes.
En estos momentos el Reina Sofía cuenta con dos unidades Covid en planta de hospitalización activas en el Hospital General y una tercera en reserva en el Hospital Provincial, a fin de estar preparados ante un incremento de la demanda.
En cuanto a la UCI, los pacientes críticos, tanto los que presentan Covid-19, como los que ingresan por otras patologías, son atendidos en la UCI convencional, en el Hospital de Día Quirúrgico Infantil y en un área diferenciada de Observación.
Además, para estar preparados ante un posible incremento de pacientes críticos, el hospital mantiene en reserva un módulo más, ubicado en la planta baja del Hospital General, tal y como recoge el Plan de Contingencia.
La situación está permitiendo recuperar de forma paulatina la programación quirúrgica casi en su totalidad, las operaciones se habían visto levemente afectadas por el apoyo del equipo de Anestesia a la UCI, para atender el aumento de pacientes críticos registrado en las últimas semanas.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo