
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


El buen tiempo y los buenos datos de la pandemia han hecho del puente un éxito turístico.
Actualidad13 de octubre de 2021 Sandra DíazYa lo ven, gente arriba y abajo, calles abarrotadas, hoteles bastante llenos y comercios y restaurantes rebosantes de turistas que han aprovechado el puente del Pilar para visitar la capital cordobesa. Hacía tiempo que no se veía una judería tan repleta ni una Mezquita Catedral como en tiempos pre pandemia.
La gente tiene ganas de viajar y de volver a la normalidad y Córdoba, por suerte, es prueba de ello.
Buen tiempo, buenos datos relativos al Covid 19 y una provincia sin restricciones han hecho que los turistas se animen a salvar este puente del Pilar para el que se esperaba una ocupación del 60%.
El Casco Histórico ha vuelto a ser el centro del turismo y se espera que se repitan estos datos en los próximos puentes de Todos los Santos y en el de la Inmaculada. Además, el sector hotelero y el hostelero esperan que el Festival Flora dé un impulso al turismo en este mes de octubre, preámbulo de un otoño más movido que en los dos últimos años.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

Han rendido homenaje a seis siglos de presencia, historia y aportación del pueblo gitano a la identidad andaluza y española

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses