
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


37.615 profesionales se benefician de este adelanto
Actualidad21 de octubre de 2022 Sandra Díaz37.615 agricultores y ganaderos cordobeses reciben 186 millones de euros correspondientes al anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común, PAC.
El ejercicio de pago comienza el 1 de diciembre, pero la Unión Europea permite anticipar pagos desde el 16 de octubre de cada año. En esta campaña han sido 45 las gestoras de expedientes en la provincia, con un importe medio por agricultor cercano a los 5.000 euros.
El adelanto de las ayudas se refiere al pago básico, pago verde, pequeños agricultores, jóvenes, ayudas asociadas, vacuno, ovino y caprino.
De entre estas, destaca especialmente el pago básico, con casi 116,5 millones de euros y el pago verde con 56,4 millones.
Respecto a la ganadería, las ayudas para explotaciones que mantienen vacas nodrizas ascienden a 2,82 millones de euros, las de vacuno de leche a más de 2,5 millones y las de ganado ovino alcanzan los 3,62 millones.
En los tres últimos ejercicios, los fondos comunitarios agrarios han abonado en la provincia una media de 347 millones entre los pagos FEAGA en el primer pilar, ayudas directas y de mercado, y las del segundo pilar, apoyo al desarrollo rural.
Estas cifras suponen aproximadamente el 28% de la renta agraria de la provincia de Córdoba

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

El tramo autonómico comprende unos 700 metros paralelos a la avenida de la Arruzafilla, cuyo arranque queda pendiente de resolver los condicionantes arqueológicos

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones