El Reina Sofía se suma a la celebración del Día de Concienciación de la Parada Cardiorrespiratoria

Han realizado una jornada formativa para la ciudadanía

Actualidad16 de octubre de 2023Sandra DíazSandra Díaz

El Hospital Universitario Reina Sofía conmemora el Día Europeo de Concienciación de la Parada Cardiorrespiratoria que se celebra cada año el 16 de octubre. Esta mañana ha organizado una jornada formativa como cada año para que la ciudadanía adquiera nociones básicas de reanimación.
Concretamente, profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Medicina y Enfermería y especialistas en formación se han encargado de mostrar a pacientes y familiares cómo tienen que actuar durante los primeros minutos en los que una persona sufre un fallo del corazón.


Se han instalado puestos con 4 maniquíes para mostrar aspectos claves de las principales maniobras de reanimación, dónde solicitar ayuda, qué es la cadena de supervivencia, cómo actuar mientras llega el equipo de emergencias, cómo practicar las maniobras de reanimación y cómo utilizar un Desfibrilador Externo Automático (DEA).


En este sentido, la supervivencia de la persona que sufre una parada cardiorrespiratoria depende de que la reanimación cardiopulmonar se realice lo más rápido posible. Las estadísticas indican que en España se produce una parada cardiaca cada 20 minutos y seis de cada diez víctimas fallecen antes de llegar al hospital.

Te puede interesar
Timeline 1_07_06_29_00

REPORTAJE CURSO CÓRDOBA VERDE DIPUTACION

Zoom TV
Actualidad28 de octubre de 2025

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4

Ranking
Timeline 1_07_06_29_00

REPORTAJE CURSO CÓRDOBA VERDE DIPUTACION

Zoom TV
Actualidad28 de octubre de 2025

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4