
La Aemet activa la alerta amarilla por lluvias y posibles tornados en Córdoba
Se esperan un acumulado de 20mm por horas


Se sufragan proyectos como líneas de vida o camas articuladas
Actualidad12 de diciembre de 2023
Sandra DíazHoy se ha presentado la convocatoria de ayudas dirigida a la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales. 39 empresas cordobesas han sido las beneficiarias en esta nueva convocatoria, que destina en la provincia 417.000 euros.
La convocatoria sufraga dos líneas de ayudas, por un lado, la incorporación en las empresas de medidas de seguridad laboral, y por otro, la puesta en marcha de iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención. Todas ellas se engloban en el Plan de Choque contra la siniestralidad laboral puesto en marcha recientemente.
A lo largo de esta semana se realizarán los primeros pagos correspondientes a la mita de la subvención.
Los incentivos van desde los 1.200 a 15.000 euros y cubren en algunos casos hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas.
Entre los proyectos que se han financiado están, los que contemplen inversiones dirigidas a la instalación de estructuras metálicas para la soportación de líneas de vida horizontales; camas articuladas con carro elevador; adquisición de grúas para facilitar la movilidad de las personas; sistemas de cortina de aspiración en seco de polvo; o canteadoras, entre otros.

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Los vecinos exigen unas instalaciones adecuadas desde 2009

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

A los habituales suelos podotáctiles instalados junto a numerosos pasos de peatones se suma ahora un sistema de iluminación adaptado para personas con visión reducida

Se esperan un acumulado de 20mm por horas

Se prevé que asistan más de 400 personas

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre