
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


Antonio José, Medina Azahara, Melendi o Los Morancos son otros de los artistas que actuarán en Los Califas este 2024
Actualidad14 de febrero de 2024
Sandra DíazUn año más la plaza de toros de Córdoba se volverá a convertir en el escenario de grandes conciertos y actuaciones con artistas de la talla de Luis Miguel, Camilo o Ana Mena, haciendo de este ciclo el más importante de Andalucía en palabras del alcalde.
La programación en Los Califas, presentada hoy por Grupo Mundo, la abrirá Camela el próximo 7 de junio. Al día siguiente, precisamente será la malagueña Ana Mena quien llene la plaza con su espectáculo 'Bellodrama'. Le seguirán Luz Casal el día 14 y el cordobés Antonio José el 15.
Otro de los grandes, Manolo García desembarca en la plaza de toros también en junio, el día 22. Y el 'Sol de México', Luis Miguel, abrirá su gira por España el día 28, aquí en Córdoba. Cerrará el mes el colombiano Camilo mientras que Pablo López actuará el 5 de julio.
Ya en septiembre será el turno de Melendi, Los Morancos y Medina Azahara. El Freestyle World Tour cerrará la programación en Los Califas el 26 de octubre.
En 2023, el ciclo de conciertos generó 4.000 puestos de trabajo y 13 millones de euros en Córdoba. Además, el 80% de las entradas se vendió fuera de la ciudad lo que implica un gran impacto indirecto en nuestra economía.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

El programa concluye el 2 de noviembre

Han rendido homenaje a seis siglos de presencia, historia y aportación del pueblo gitano a la identidad andaluza y española

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, contempla acciones formativas dirigidas a mujeres, mayores de 65 años, desempleados, jóvenes y niños de todos los municipios

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

La cita tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre