
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Está impulsada por familias y profesionales del Hospital Reina Sofía de Córdoba e IMIBIC y cuenta con cerca de cuarenta colaboraciones. Partirán de Córdoba y llegarán a Santiago de Compostela
Actualidad30 de mayo de 2024El próximo lunes 3 de junio se hará realidad ‘Kilómetros de Esperanza’, una iniciativa solidaria protagonizada por familias y profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Consiste en recorrer en bicicleta los cerca de mil kilómetros que separan Córdoba de Santiago de Compostela durante 10 días.
Detrás de esta hazaña late el deseo de visibilizar el cáncer en la infancia, concretamente los tumores cerebrales pediátricos, y recaudar fondos para la investigación puesto que, anualmente, se diagnostica y trata en el Reina Sofía una media de 5 a 6 nuevos tumores cerebrales pediátricos.
La aventura tiene dos nombres propios: Javier Rodríguez y Nicolás Zúñiga. El primero es papá de Javier, un adolescente que recibe tratamiento en el complejo. El segundo es TCAE de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del hospital y lleva meses planeando esta marcha y compartiendo este sueño con la familia del menor.
Ambos pasarán por la ruta de los caminos mozárabes.
Esta iniciativa se engloba dentro de una línea de investigación del grupo GC27 de IMIBIC liderada por los doctores Raúl M. Luque y Juan Solivera. Está centrada en el estudio de tumores cerebrales de la infancia, adolescencia y edad adulta.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo