
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
El objetivo del futuro PISFA será la protección de los efectos dañinos en la piel, mediante la promoción de hábitos de vida fotosaludables
Actualidad11 de julio de 2024La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Mª Jesús Botella, ha asistido hoy a la ‘Campaña de Sensibilización y Detección Precoz del Cáncer de Piel en Andalucía’, es una iniciativa que se desarrolla en todas las provincias andaluzas y que tiene tres objetivos: sensibilizar a la población del riesgo de padecer cáncer de piel, promover su detección precoz, así como fomentar unos hábitos fotosaludables de fotoexposición y fotoprotección.
Equipos multidisciplinares integrados por especialistas en Dermatología y Medicina de Familia, Enfermería, Farmacia y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han realizado, de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas, chequeos cutáneos y han facilitado información para la prevención de esta patología.
La primera edición de la campaña, que se realizó el año pasado de la mano de la AECC y con el asesoramiento del Proyecto ‘Soludable’, contó con la participación de más de 600 usuarios en toda Andalucía.
De entre todos los chequeos realizados, se detectaron 25 carcinomas basocelulares, 3 carcinomas espinocelulares y 3 melanomas.
El cáncer de piel se puede prevenir. En torno al 50% de los melanomas y hasta el 90% de los carcinomas cutáneos podrían prevenirse con unos hábitos fotosaludables de fotoprotección desde la infancia y a lo largo de toda la vida.
Por eso la Junta tiene previsto elaborar un nuevo Plan Integral de Salud y Fotoprotección en Andalucía que tendrá como finalidad la protección de la población ante los efectos dañinos en la piel como resultado de la exposición a la radiación ultravioleta.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo