La Junta cierra la campaña del INFOCA en Córdoba con 498 hectáreas afectadas

Más del 80% de las intervenciones quedó en conato gracias a la respuesta rápida

Actualidad17 de noviembre de 2025 Sandra Díaz

Hoy se ha presentado el balance del Plan Infoca 2025 en la provincia tras la reunión del Comité Asesor, en un año marcado por una meteorología “extraordinariamente adversa” que obligó a extender en 16 días el periodo de peligro alto hasta el pasado 31 de octubre. Ha sido “el verano más extremo desde que existen registros”, con una ola de calor en agosto que se prolongó durante dieciséis días consecutivos y alcanzó temperaturas de hasta 46ºC, una situación que dejó la vegetación “en un estado de extenuación hídrica y alta disponibilidad para arder”.
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre han ardido en Córdoba 498 hectáreas, un 50% más que la media del decenio, con 325 hectáreas de arbolado y 173 de matorral. El dispositivo Infoca ha realizado 180 intervenciones, de las que 141 se produjeron en terrenos forestales, de éstas, 27 fueron incendio y 114 conatos, lo que significa que se han realizado 49 actuaciones más que en la media del decenio que fueron 92. Tenemos que sumar también los 39 incendios no forestales.
“La respuesta rápida y eficaz del dispositivo ha permitido que en esta campaña más del 80% de las intervenciones quedaran en conato”, según el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina.
Los incendios más significativos han sido el registrado en el paraje El Búfalo de Villaviciosa de Córdoba, con 42 hectáreas afectadas; el de Santa Ana de la Albaida, donde hubo que activar la situación operativa 1 por riesgo para personas y bienes y que quemó 80 hectáreas; y el de Sierra Bollera en Villanueva del Rey, que arrasó 453 hectáreas y fue el más extenso del periodo.

Te puede interesar
Ranking