
El Ayuntamiento cierra parques y jardines por fuertes rachas de viento y lluvia
La Aemet ha decretado alerta amarilla para la campiña cordobesa
Una vez que se produce el transplante de células madre, el paciente cambia el ingreso hospitalario por el domiciliario.
Actualidad18 de febrero de 2021El Hospital Reina Sofía suma un nuevo éxito a su larga lista. Esta vez se trata del primer Transplante Autólogo a Domicilio. Este transplante, indicado para patologías como mielomas y linfomas, sustituye la fase de ingreso hospitalario por el domiciliario, aportando una mayor calidad de vida y comodidad a los pacientes.
Mercedes y Luis han sido los primeros cordobeses que se han sometido a este programa con una recuperación estupenda.
Una vez que se les implantaron sus células madre, se marcharon a casa ahorrándose hasta 16 días en el hospital. Eso sí, debían cumplir unos requisitos como que el domicilio no estuviera a más de 30 minutos del centro, o que un cuidador se ocupara de ellos durante las 24 horas, facilitando el enlace con los profesionales sanitarios y adaptándose a cualquier necesidad del paciente.
Este papel lo han desempeñado a la perfección sus cónyuges, Cristóbal y Araceli, respectivamente, que hoy los han acompañado para dar fe del buen funcionamiento del programa.
En caso de que el domicilio esté alejado como le ocurría a Mercedes, la Asociación Española Contra el Cáncer pone pisos a disposición de los transplantados para completar el proceso. En cualquier caso, el hospital tiene una habitación aislada y preparada para recibir al paciente en caso de un empeoramiento de su salud.
Este nuevo programa de transplante Autólogo de progenitores henatopoyéticos, se lleva a cabo por la unidad de Hematología, donde hay un equipo que atiende las necesidades de estos pacientes las 24 horas con el objetivo, no solo de eliminar riesgos como las infecciones, sino también para humanizar el procedimiento médico.
La Aemet ha decretado alerta amarilla para la campiña cordobesa
El foco estará puesto en el talento joven
Habrá una programación especial del 24 al 26 de abril
El completo sanitario, el único de la comunidad andaluza dedicado exclusivamente a la oftalmología, amplía un 25% su capacidad de infraestructuras con una inversión de 2,3 millones de euros
Sadeco e Infraestructuras se afanan por devolver la normalidad tras las precipitaciones
El Guadalquivir aún se encuentra por encima del umbral naranja
Sadeco e Infraestructuras se afanan por devolver la normalidad tras las precipitaciones
El completo sanitario, el único de la comunidad andaluza dedicado exclusivamente a la oftalmología, amplía un 25% su capacidad de infraestructuras con una inversión de 2,3 millones de euros
Habrá una programación especial del 24 al 26 de abril
El foco estará puesto en el talento joven
La Aemet ha decretado alerta amarilla para la campiña cordobesa