
Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones


Exigen un aumento de entre 350 y 430 euros al mes
Actualidad04 de mayo de 2023 Sandra DíazLos alrededor de 750 funcionarios de Justicia llamados este jueves en Córdoba a una huelga de 24 horas en defensa de una subida salarial digna acorde con las funciones que desempeñan han respondido masivamente a esta convocatoria de los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT. El 90% ha secundado este paró según los propios sindicatos.
A esta huelga le seguirán los paros de 24 horas los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. Este calendario responde a un endurecimiento de las protestas de las organizaciones sindicales debido a la falta de propuesta económica por parte del Ministerio.
Según CSIF, los funcionarios constituyen el 93% de todo el personal que hace posible que la justicia funcione, por lo que acusan al departamento que dirige Pilar Llop de “ningunear” a estos profesionales y de tratarlos como “funcionarios de segunda”.
Advierten de que si se limitaran a realizar las funciones reconocidas por la ley, los juzgados no funcionarían y que desempeñan otras muchas que no se les reconocen.
En concreto, los funcionarios exigen una mejora salarial acorde con las funciones que realizan a diario, de entre 350 y 430 euros aproximadamente, que se llevaría a cabo a través del concepto de ‘Complemento general del puesto’.

Carreteras cortadas, anegaciones o caídas de ramas han sido las principales consecuencias de las precipitaciones

Para el Ayuntamiento, la recuperación del acerado de Vallellano representa un símbolo dentro de su plan de conservación del pavimento histórico

La previsión inicial era retirar unos 2.500 coches en un periodo de diez meses

Ya se trabaja en las Dos próximas ediciones

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

Empresas y grupos de investigación se reúnen en Rabanales

La Junta extendió la prohibición de hacer fuego en zonas forestales hasta el 1 de noviembre

Córdoba Verde es un programa centrado en la formación y el empleo en el ámbito de la Alimentación Sostenible. Coordinado por la Diputación de Córdoba en colaboración con IPRODECO y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4

El tramo autonómico comprende unos 700 metros paralelos a la avenida de la Arruzafilla, cuyo arranque queda pendiente de resolver los condicionantes arqueológicos

60 eventos y 60.000 pernoctaciones completan las cifras de sus 3 años de vida

La cita tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre