
Las visitas al Templo Romano rozan la cifra de 3.500 durante los meses de julio y agosto
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
La Consejería de Cultura celebrará varias actividades en sus museos
Actualidad15 de mayo de 2021 Sandra DíazEl próximo martes 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y la Consejería de Cultura ya tiene preparadas diversas acrividades en los museos cordobeses para que los ciudadanos, tanto de edad adulta como infantil, puedan disfrutar del excepcional patrimonio de las colecciones museísticas de Andalucía.
En Córdoba se suman a celebración de esta efeméride el Museo Arqueológico con el taller de lararium para niños, otro taller sobre figuras de terracota que imitan los peinados y ropas de la época romana, y visitas guiadas a la exposición 'Las joyas de la Amarguilla. Un nuevo tesoro andalusí' o el taller 'Tu ciudad en el Museo' para público escolar.
También se llevarán a cabo actividades en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. En este espacio se han programado un espectáculo de danza poética, una visita teatralizada sobre Romero de Torres y el Museo de Bellas Artes, una intervención artística en los patios del museo y la exposición de Pepe Luque, 'Joyas Escogidas: Colección Julio Romero de Torres'.
En el resto de Andalucía, más de una veintena de museos se suman a las actividades de las que se puede obtener más información sobre fechas y horarios en la Web www.museosdeandalucia.es.
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
El intenso viento está complicando su extinción
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración