
Más de 75.800 estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y Adultos comienzan las clases en Córdoba
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
En la provincia hay 3 helicópteros, 2 aviones de carga en tierra y hasta un dron nocturno para controlar fuegos
Actualidad07 de junio de 2022 Sandra DíazYa se han presentado los medios de la fase de extinción del Plan Infoca para la provincia de Córdoba, cuyo contingente humano está formado por 445 personas; 70 efectivos de la Administración, incluyendo técnicos y agentes de medio ambiente, y 375 trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.
Desde el 1 de junio y hasta el 15 de octubre, Andalucía se encuentra en época de alto riesgo de incendios forestales por lo que está prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor por espacios forestales o zonas de influencia, que son aquéllas que se encuentran en una franja de 400 metros de la masa forestal.
Los siniestros forestales son una de las principales amenazas para el patrimonio natural y el Gobierno andaluz destina un presupuesto para el Plan Infoca en Córdoba de 17,9 millones; 8,72 para prevención y 9,14 millones para la fase de extinción.
El dispositivo Infoca dispone de 3 Centros de Defensa Forestal: Montes Comunales de Adamuz, Villaviciosa de Córdoba y Subbéticas, junto al Centro Operativo Provincial en Los Villares. Igualmente cuenta con dos pistas de aterrizaje en el aeropuerto de Córdoba y el aeródromo Sebastián Almagro Y 28 torres de vigilancia.
Los medios aéreos posicionados en la provincia de Córdoba son 3 helicópteros de transporte y extinción y 2 aviones de carga en tierra. Por su parte, el parque de vehículos lo componen 7 autobombas, 1 nodriza, así como una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones. Igualmente el Plan cuenta con un dron para la vigilancia y el análisis de los incendios durante la noche, un servicio de ayuda a la dirección de extinción en la toma de decisiones.
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración
El curso arranca con casi 900 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 219 docentes de refuerzo