
Vecinos de la calle Pastores denuncian botellones consecuencia de la apertura de un bar sin licencia
Jóvenes se concentran por la noche generando suciedad, peleas e inseguridad
Denuncian que este paseo de San Julián está abandonado desde hace 14 años y que a pesar de los numerosos escritos y quejas que han presentado, el ayuntamiento sigue sin darles una solución.
Tú denuncias02 de octubre de 2020 Zoomtv CórdobaSon miembros del movimiento vecinal “La Juliana” y nos hemos interesado por su historia porque han optado por una forma muy original de protestar: haciendo.
Han conseguido que SADECO incluya este paseo en su ruta de limpieza, que les coloquen algunas papeleras o unos hitos para evitar que los coches aparquen en las aceras. Pero aún quedan demasiados testimonios de abandono, como estos bancos o unos alcorques de hierro oxidados que representan un peligro para los viandantes. Y es que la lista de deficiencias es larga.
La situación se complica aún más con la concentración de eventos en la zona: partidos de fútbol en el Arcángel, Semana Santa, los conciertos de Río Mundi, … Es entonces cuando la zona de aparcamiento se convierte, dicen, en un vertedero de basura. Estos vecinos temen que la situación vaya a peor.
Nos cuentan que les han hablado de un proyecto de paseo verde que financiarían la diputación provincial y el ayuntamiento, pero no saben cuándo se llevará a cabo.
Son todo un ejemplo de lucha vecinal, pero hacen falta manos. ¿Se apuntan a pintar de verde este paseo?
Jóvenes se concentran por la noche generando suciedad, peleas e inseguridad
El AMPA lleva denunciando esta situación desde 2020
La calle se someterá a partir de mañana a una remodelación que implica la eliminación de aparcamientos.
Los vecinos denuncian el cierre de uno de los dos accesos a la zona a consecuencia de las obras del Parque de Levante
Denuncian retrasos en la Justicia, falta de información y vulneración de derechos.
Los vecinos se manifiestan por una necesidad acuciante como es la de un centro sanitario acorde a la población de la zona.
Durante la madrugada el fuego se ha reavivado en varios puntos
La rápida actuación de los Bomberos evitó una catástrofe mayor
Este plan ha supuesto una inversión de 135 millones de euros en Andalucía.
Un total de 50 carteles ofrecerán información en braille y a través de códigos QR
Se trata de los primeros meses que se abre el monumento tras su restauración