
Desarticuladas dos organizaciones criminales especializadas en blanqueo de capitales en Córdoba
Podían blanquear 400.000 euros diarios
La vida cambia... Mañana es 15 de marzo, una fecha que se quedará grabada por mucho tiempo en nuestra memoria. Hace un año no sabíamos qué era eso del confinamiento, tampoco lo que supondría en nuestras vidas, pero lo que sí sabíamos era que ya había llegado la hora de preocuparse.
Los contagios se disparaban, los hospitales se saturaban y los sanitarios empezaban una lucha sin cuartel y sin medios. El presidente del Gobierno nos explicaba que era aquello del Estado de Alarma, algo que para muchos, era una cosa que aparecía en los libros de historia.
De la noche a la mañana, Córdoba, al igual que el resto de España, quedaba desierta. Se acabaron los paseos, los bares, el deporte, el cine... Y lo más duro, se acabó ver a familiares y amigos en persona, era el momento de las videollamadas, las manualidades, la repostería, los balcones y los aplausos. Eso para los que no sintieron la afilada hoja del coronavirus.
Fueron 99 días en casa mientras se afanaban en los hospitales y las residencias por salvar la situación y por salvar vidas, mientras los negocios se iban a la ruina. El 21 de junio comenzamos la nueva normalidad, mascarillas que poco a poco se convirtieron en obligatorias, distancia social, medidas higiénicas... No duró mucho, la segunda ola llegó en octubre y con ella las restricciones.
Entonces se hablaba ya de lo efectivas que serían las vacunas y de que el próximo verano todo cambiaría.
Llegó la Navidad, de nuevo se redujeron las restricciones y a final de enero... Lo esperado, la tercera ola. Una tercera ola de la que estamos saliendo justo un año después del primer confinamiento.
El ahora famoso Estado de Alarma, se acabará en mayo y con él, otro gran conocido, el toque de queda. Las vacunas... Han comenzado a salvar vidas en residencias y entre colectivos prioritarios pero aún queda mucho para llegar a otro de los grandes conceptos de la pandemia, la inmunidad de rebaño. Las expectativas son tener vacunado al 70 % de la población cuando acabe el verano pero, de momento, las vacunaciones masivas no llegan.
La pregunta ahora es, ¿cómo nos habrá cambiado la vida a los cordobeses y cordobesas el próximo 15 de marzo de 2022?
Podían blanquear 400.000 euros diarios
El incendio ha comenzado a partir de un coche que ha ardido
Cuando se apruebe, los hosteleros ordenarán las mesas en los metros cuadrados aprobados
Ha costado 31.730€
Tendrá lugar los días 6 y 7 de junio
El Ayuntamiento firma un balance muy bueno de la celebración
Tendrá lugar los días 6 y 7 de junio
Ha costado 31.730€
Cuando se apruebe, los hosteleros ordenarán las mesas en los metros cuadrados aprobados
El incendio ha comenzado a partir de un coche que ha ardido
Podían blanquear 400.000 euros diarios